Faba se consolida en España tras una ronda de financiación de 4, 5 M €

Faba, empresa italiana líder en la producción del Cuentacuentos sin pantallas para niños y niñas (de 0 a 10 años) que ha revolucionado el entretenimiento educativo en Italia, cierra una ronda de financiación de 4,5 millones de euros liderada por CDP Venture Capital con la participación de Oltre Impact y Ad4Ventures (Grupo Mediaset).

 

Con el capital recaudado, que desde 2022 ya asciende a 8,2 millones de euros, Faba refuerza su liderazgo en el mercado italiano y aspira a convertirse en un actor de referencia en España, acelerando su crecimiento y consolidación.

“Esta inversión marca un momento clave en nuestro proceso de internacionalización. Queremos estar presentes en los hogares españoles con una propuesta que educa, entretiene y estimula la imaginación de los más pequeños”, afirma Matteo Fabbrini, CEO y fundador de Faba.

Faba, start-up italiana fundada en 2019, ofrece un universo de contenidos de audio educativo dirigido a niños y niñas, apostando por un modelo de entretenimiento sin pantallas. Sus dos productos insignia, FABA Cuentacuentos y FABA+, son dispositivos de audio diseñados para acompañar y educar a través del juego, estimulando la imaginación y desarrollando el lenguaje infantil. Cuenta con un catálogo de más de 200 contenidos sonoros en español, italiano, inglés y francés.

La compañía alcanzó una facturación de 10 millones de euros en 2024 y con el cierre de esta ronda de financiación, más allá de consolidar su presencia en el mercado español, prevé llegar a los 15 millones de euros de ingresos en 2025. Además, pretende ampliar su plantilla con 20 nuevas contrataciones hasta 2027, reforzar su posicionamiento en canales de venta tanto online como físicos, y continuar con el desarrollo e innovación de productos.

Faba lleva, desde 2019, más de 1,7 millones de Personajes Sonoros (con diferentes contenidos) vendidos y ha conquistado a más de 370.000 familias en España, Italia, Francia y Bélgica, destacando como un referente en entretenimiento educativo.

En el mercado español, la marca ha empezado a posicionarse con fuerza, pues ha llegado a más de 30.000 familias desde su lanzamiento en 2022, y apunta a convertirse en líder del sector en 2025.

FABA se distingue por combinar tecnología, aprendizaje y diversión en una propuesta avalada por pedagogos y estudios universitarios. La simplicidad del formato —sin pantallas y solo con audio e interacción física con los contenidos sonoros— incentiva el juego simbólico, abriendo un gran abanico de posibilidades que el niño debe concretar mediante su imaginación.

El Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Trieste confirma que el uso de FABA favorece el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas en la etapa preescolar. La investigación muestra que el 46 % de los niños expuestos a la escucha de contenidos con FABA, mostraron un crecimiento significativo en sus habilidades lingüísticas y cognitivas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.